Su color es indescriptible, impactante: púrpura oscuro, sus pétalos aterciopelados impecables...
Florece en Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, y dadas las altas temperaturas que tenemos en la actualidad, mi rosal esta lleno de capullos que abrirán poco a poco hasta pasado Noviembre...
Su color púrpura-ciruela-oscuro, es bellísimo e inusual, su porte no creo que llegue a ser muy alto, aunque todavía no lo sé porque es el primer año que lo tengo en mi jardín.
Con él he seguido los esquemas de un buen rosalista: ir quitando las flores secas para facilitar nuevas floraciones. Me ha respondido de forma increíble con muchísimas rosas.
A medida que sus floraciones se suceden he comprobado que algunas rosas cambian el color incluso la forma; si tenéis sitio os aconsejo esta rosa que os sorprenderá en cada una de sus floraciones.
Sólo me resta darle las gracias a Iolanda por haberme hablado de esta rosa
15 comentarios:
Hola de nuevo. Cada vez que te visito me sorprenda cuánto sabes de rosas. Yo que debo reconocer que no entiendo nada, solo puedo decir que me encantan al igual que tu blog.
un abrazo
Antonio
Debo reconocer que además de criticar al gobierno y sus adláteres, las rosas son mi hobbie preferido.
Bienvenido a mi humilde blog Antonio, para mí es un auténtico placer leerte.
Muchas gracias.
¿Es la misma rosa conocida como Pompon de bourgogne?
Yo preferí Louis xiv, quizá porque la tengo en tiesto resultó muy -discreta-....
Un beso,
Maruxa.
Una vez más un se borraron mis palbras, estará actuando el trasgo de esta casa, que,ya lo afirmaba mi abuela que era travieso...
Te comentaba que supongo es el rosal que conozco con el nombre de:Pompon de Bourgogne,este y Louis xiv no me dieron buen resultado seguro no los cuidé lo suficiente, no pasaron de 40 ctms.
un beso,
Maruxa.
Hola Maruxa. Tu Pompón de Bourgogne, es una rosa centifolia.
Burgundy Iceberg es un floribunda, la información que tengo sobre él es que proviene de una mutación de la variedad "PP12 PRObril" 645, rosa y crema, de flor rosa que había sido observado por Lilia M. Weatherly en Tasmania, se comercializa bajo el nombre de rosa brillante y rosa Iceberg.
Como siempre, tus rosas preciosas y tus fotografías son fantásticas...
Besos,
Un saludo desde Gran Canaria
Gracias Mónica, las fotos son cosa de la cámara, desde luego las rosas sí son el producto de mi esfuerzo y, de las buenas amigas que tengo, que me dicen qué rosas son las mejores ya sabes: Hawai, Iolanda, Josep.
Un besote.
Hola Rosa Mª, saludos, hace muchos días que no he tenido noticias tuyas.
Ciao!!
Querido Josep: he estado de viaje por Irlanda y pasado mañana me voy otra vez; tengo allí a mi niña y me voy a verla.
Llevo la intención de buscar alguna rosa a raíz desnuda en Belfas, todo depende si las encuentro, porque con la lengua y la libra esterlina no me llevo muy bien...
Sabes que os quiero un montón y cuando vuelva nos veremos.
Un abrazo muy fuerte.
Hola Mayos Rosa Mª
Hace tiempo que no sabemos de ti...
Un beso,
Hola Mayos,
Espero que estés bien.
Saludos desde Gran Canaria
Mayos,
paso de nuevo por tu blog...Espero que tú y tu familia esten bien.
Quedo a la espera de tus rosas...
Un beso,
Paso con frecuencia por tu blog, y siento pena no encontrar tus fotos de rosas, me daban envidia jamás consigo hacer alguna que me agrade
¿Estás bien?
Un abrazo.
Maruxa.
Maruxa, siento enormemente haber estado tanto tiempo sin poner fotos de mis rosas.
Te agradezco tu atención, y por supuesto agradezco que pases por mi humilde blogg.
Un abrazo.
Muchas gracias, Mónica.
Estoy bien, quizá vengo renovada y con muchas ganas de seguir entre vosotras.
Un beso.
Publicar un comentario