La crió por primera vez Grootendorst FJ en 1928 en los Países Bajos.
Confieso que la compré porque me gustaron sus hojas lanceoladas.
Tiene pinta de ser resistente a las enfermedades y, de necesitar pocos cuidados.
Es la primera rugosa de mi jardín, mi intención es conocerla y disfrutar de sus flores y escaramujos, me han dicho que son bellísimos.
Su primera floración me ha satisfecho, no la esperaba tan abundante, sin duda estoy ante una gran desconocida pero me he propuesto observarla de cerca...
...Espero con el tiempo llegar a conocernos bien y con mucho gusto añadiré mis observaciones.
4 comentarios:
Mayos,
Me ha encantado este rosal; me recuerda a los claveles, otra de mis flores favoritas...
Hola Mónica.
Sí, es indéntica a un clavel, le he cortado las flores secas y está brotando con fuerza, volverá a florecer...
Es muy original, Mayos, gracias por dejarnos fotos. Creo que intuyes muy bien: no te dará problemas.
Bicos.
Mayos,
Que hermoso rosal! super rustico pero de color delicado, me encanta! Estoy feliz de haber encontrado tu blog, en casa tenemos un pequeño espacio donde conviven la huerta y algunos pocos rosales que planté el año pasado y van creciendo lindo. Estan a punto de volver a florecer, estoy muy anciosa! Gracias por mostrarnos cosas tan bonitas.
Saludos desde Uruguay!
Carola
Publicar un comentario