miércoles, 5 de septiembre de 2012

Esta se la dedico especialmente a Deveraux: Cardenal de Richelieu

Llevo algunos meses sin publicar ninguna foto de mis rosas, en este pequeño blog. Un amigo, tiene interés en conocerlas y con mucho gusto le dedico mi joven Cardenal de Richelieu. Pertenece al grupo de las gállicas ( hybrido de China), es una de las rosas antiguas europeas que más se han cultivado.
No conozco la procedencia exacta de esta rosa, he buscado bibliografía pero ésta es dudosa o poco clara.- La cuestión significativa es que lleva a gala el nombre de Armand Jean du Plessis, cardenal y duque de Richelieu, que ejerció el poder como ministro de Luis XIII, (París, 1568-1642).
Florece con profusión, pero una sola vez en primavera-principios de verano, tiene un perfume agradable, la forma del arbusto injertado, es redondeada, 41 pétalos y muy resistente a las enfermedades.
El color es precioso, en tonos púrpura, que me recuerdan vestimentas de un cardenal eclesiástico de alto rango, de la Iglesia Católica, aunque en realidad el púrpura cardenalicio, es rojo... Un saludo cordial y corregido el error, gracias Deveraux.




viernes, 15 de julio de 2011

Lagerstroemia

O lila del sur, o árbol de Júpiter, es de esos árboles de los que uno se siente orgullosa al ver su belleza, en plena floración...




Como su nombre indica: Lagerstroemia Índica, procede de Asia, pero se adapta perfectamente al clima Mediterráneo.
Es una auténtica belleza, tiene un crecimiento lento, su tronco es erecto, de follaje caduco...
Sus inflorescencias redondeadas guardan en su interior una flor de 6 pétalos rizados, que le dan un esplendor inusual; cuando abren el árbol se llena de color...





En invierno, da la impresión de haberse helado por su aspecto desolado, además el milagro de su renacer empieza tarde, mucha gente llega a pensar que ha sucumbido a las heladas, pero a mediados de primavera con las temperaturas primaverales ya establecidas, empieza a surgir en él de nuevo la vida... floreciendo como podéis ver en pleno mes de julio con calor sofocante...




... Cuando el resto de plantas muestran un agotamiento floral debido al calor, llega él con su vistosa floración para alegrarnos la vida; llegando a su máximo apogeo a finales de dicho mes cuando todas sus bolas florales abren, mostrando su color a 40ºC a pleno sol.




Repite floración en septiembre, para despedirse hasta la próxima temporada...




domingo, 10 de julio de 2011

Sedana?

Traigo a mi pequeño blog una rosa miniatura, con un color intenso a albaricoque, relativamente joven...


Diría que es un cubre-suelos perfecto, con floraciones continuas e inagotable...




Sus hojas son de un verde oscuro brillante, que ponen de manifiesto su fortaleza frente a las enfermedades...



Sin ninguna duda, los aspectos más destacables son sus pequeñas rosas de no más de 15 pétalos, el color, su fortaleza, le hacen digno de un primer plano en cualquiera de nuestros jardines...


Hay que añadir otra cualidad importante: un sutil perfume que se desprende cuando te acercas a admirar el color de sus pétalos...





Saludos.








martes, 5 de julio de 2011

Princesa

Mi familia ya no me regala rosas por mi cumpleaños...



Es muchísimo mejor lo que han decidido ahora: me regalan rosales.




Sobre todo cuando éstos llevan algún nombre ligado a la familia real inglesa:Princesa Anna.



David Austin le puso nombre a esta Rosa en honor a Su Alteza Real, la Princesa Anne, impulsora de una organizacion que trabaja la equinoterapia.




Sólo tiene un mes en mi jardín y en este momento empiza su segunda floración, que por lo que veo será abundante...



Esta rosa va especialmente para Úrsula y su hija, junto con mi deseo de que pasen un feliz verano.




viernes, 17 de diciembre de 2010

Heidi

Por casualidad, llega a mi jardín esta rosa mezcla de borbón, repleta de pétalos.



El año pasado acudí a una romería que se celebra el domingo de Pentecostés con el traslado de la virgen de Consolación, patrona de Iniesta(Cuenca), a su Santuario que se encuentra a unos 25 km de la población.



En el camino se hacen varios descansos para aliviar a los peregrinos que acudimos a hacerle compañía.




En uno de ellos, me encontré con una gratísima sorpresa, dada mi afición al cultivo de las rosas, no me podía creer lo que estaba viendo delante de mí: en medio del campo, totalmente abandonados a su suerte, jalonando la entrada de lo que antes debió ser una cueva de champiñón, de las muchas que hay en esa zona, había varios grupos de rosas en plena floración, ésta espectacular.
Mi sorpresa fue doblemente agradable al comprobar que podía tratarse de un variedad interesante, desde luego una mezcla de borboniana color malva fuerte(el que más me gusta en las rosas), con un olor embriagador.( No me atrevo a clasificarla con nombres y apellidos, porque puedo equivocarme...)








Les conté a mis amigos de Iniesta, mi hallazgo, y quedé con mi amigo Andrés y su esposa para ir a coger unos esquejes con raíz, en la época de letargo, para intentar que agarraran y poder enviarles esquejes a mis amigos roseros...
Con la suerte de que mi amigo conocía a la heredera de dicha cueva de champiñón, donde estaban los rosales, que gustosa nos dió su permiso para coger tantos cuántos esquejes quisiéramos.
Tengo que decir que estaba dispuesta a coger algún esqueje de esta joya, aún sin el permiso de la dueña...jejeje




Espero que a todos los que os he mandado esquejes os hayan florecido mostrando su esplendor, y que mi esfuerzo al coger los esquejes y destrozarme las manos, no haya sido en vano...

Esta rosa,quiero dedicarla a mis colegas del foro el Rebuznómetro, antes LD: Carlos CC, Ytalytal, meri, Anastasia,Tanhauser, Maribeluca, Don Pío, y tantos amigos con quienes paso mis ratos de ocio y relax.
(La fecha que aparece en esta entrada no se corresponde con la realidad, hoy es 4 de Julio del 2011).
Un abrazo.




martes, 12 de octubre de 2010

Nuit

Después de un tiempo sin entrar en mi pequeño blog, por razones personales, me decido a subir unas cuantas rosas, para darlas a conocer, entre mis amigos roseros y en especial a mi amigo Attilano rey de los Hunos, por nuestras andaduras foreras en pos de un gobierno que nos gobierne con equidad.
Va por ti, Attilano.

Os presento mi Nuit de Chine, conocida también por Gräfin Astrid von Hardenberg.
Criada por Evers, Hans Jürgen (Alemania, 1997).(Referencias HelpMeFind)





La registró Tantau en 2001,con el nº97150.





En realidad he buscado una rosa roja-negra, que tuviera varias cualidades, al menos 50 pétalos, con tonalidades entre morado-negro y violeta, forma de la flor antigua, buen perfume, diría muy buen perfume, resistente a las enfermedades...





Este año ha sido su primer año en mi jardín, su crecimiento es normal, ha tenido varias floraciones a pesar de su juventud, ya sabéis que el primer año de un rosal es poco prolífero, Nuit de Chine me ha dado varias floraciones. En este momento aún están abriendo algunas de sus rosas que sospecho serán las últimas de la temporada...





Feliz Otoño.




miércoles, 28 de octubre de 2009

Burgundy

Si hay una rosa absolutamente sorprendente por su color, ésta sin duda es Burgundy Iceberg, este hermoso Borgoña fue descubierto por Edgar Norman Suwan en 1998 en Dural, Nueva Gales del Sur,( Australia).

Su color es indescriptible, impactante: púrpura oscuro, sus pétalos aterciopelados impecables...





Florece en Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, y dadas las altas temperaturas que tenemos en la actualidad, mi rosal esta lleno de capullos que abrirán poco a poco hasta pasado Noviembre...


Su color púrpura-ciruela-oscuro, es bellísimo e inusual, su porte no creo que llegue a ser muy alto, aunque todavía no lo sé porque es el primer año que lo tengo en mi jardín.
Con él he seguido los esquemas de un buen rosalista: ir quitando las flores secas para facilitar nuevas floraciones. Me ha respondido de forma increíble con muchísimas rosas.


A medida que sus floraciones se suceden he comprobado que algunas rosas cambian el color incluso la forma; si tenéis sitio os aconsejo esta rosa que os sorprenderá en cada una de sus floraciones.



Sólo me resta darle las gracias a Iolanda por haberme hablado de esta rosa




domingo, 13 de septiembre de 2009

Erythrina

No es mi mejor momento para presentaros uno de mis árboles preferidos.
No lo es por varias razones: Septiembre me llena de nostalgias; que no obstante me invitan a hablar de este árbol, símbolo floral de un país al que le debemos muchos favores: Argentina.



Me sorprendió en un vivero donde le vi plantado por primera vez, allí tenían un ejemplar centenario, precioso, absolutamente lleno de flores.
Enseguida me interesé por conocer su origen, sus cuidados, sin saber que efectivamente su flor es uno de los distintivos nacionales de Argentina y Uruguay, donde además le conocen por Ceibo, Gallito, Sanaduva, Pico de Gallo...Árbol del Coral...


Es melífero, la abejas acuden a él para llenar el buche del preciado néctar de sus flores.
La Erythrina Crista galli contiene alcaloides con propiedades narcóticas y sedativas, de ello habla la cultura Guaraní extensamente.





El árbol del Coral o Erythrina Crista Galli, crece sin dificultad en un suelo húmedo, no importa si es encharcado, su mejor momento para plantarlo es en primavera cuando ya han pasado lo fríos invernales y no hay riesgo de heladas...




...Porque se hiela con facilidad, por lo que tenemos que procurarle abrigo en los días de invierno con fuertes heladas. Por lo tanto no es aconsejable plantarlo en zonas frías, teniendo en cuenta que su hábitat natural está a orillas del río Paraná.





Otra de sus curiosidades es que el Ceibo es el elegido para hacer con él el bombo leguero(instrumento musical). Dicen los entendidos que con él consiguen el mejor sonido.
Las panículas florales de la Erythrina miden alrededor de 40cm ofreciéndonos toda su belleza dos veces al año: una en primavera, y otra en septiembre.
Un recuerdo a mi amiga Karo, una preciosa argentina a quien nunca olvidaré...




sábado, 5 de septiembre de 2009

Epiphyllum

A parte de mis rosas, muy pocas variedades completan la colección de mi jardín.
Aprovecho su momento óptimo de floración para traer algunas a mi humilde blog, con el ánimo de que quienes os pasáis por él podáis conocerlas y os animéis a cultivarlas.

Su nombre botánico=Epiphyllum Oxypetalum
Su nombre más popular= Queen of the Night (Reina de la noche)
¡¡Qué bien suena su nombre en inglés!!
Es de la familia de los cactus. Por lo tanto sus cuidados se remiten a esa especie de plantas, aunque reconozco que la riego de forma abundante en el verano.
Se trata de un cactus epífito sin espinas; en su habitat natural vive de forma parasitaria sobre otras plantas, crece y se alimenta de ellas, sus pequeñas raicillas aereas se agarran sobre el tronco de éstas convirtiéndose en una trepadora espectacular.
Los capullos aparecen en las hojas madurando poco a poco...

Cuando abren dejan ver una estrella como anteras, los estambres aparecen en su interior en forma de una ráfaga de luz iluminando unos pétalos blanquísimos, rodeados de otros mucho más delgados en el exterior de la flor de color rosado.


Necesita un soporte porque suele alcanzar buena altura:

La tengo a la entrada de mi casa sujeta a una columna que a su vez soporta un pequeño porche, que le sirve de protección en el invierno.

Hoy 5 de Septiembre, está en su momento álgido de floración, sus flores son espectaculares, su secreto lo lleva consigo en su nombre: Reina de la noche, solamente florece al anochecer muriendo la flor cuando amanece.
Resulta efímera pero bellísima.

Con un perfume intenso que se percibe a unos m de distancia.

Disfrutadla...




domingo, 30 de agosto de 2009

Prestige

Prestige de Lyon

Híbrido de té de Meilland(Francia), criada por Alan Meillad en 1992.




Es una preciosa rosa clásica. Crece en un rosal robusto con madera oscura y fuertes espinas, con un perfume intenso a té, afrutado cuando la rosa madura...



Suaves y deliciosos tonos pastel dan color a los pétalos de esta rosa; el interior asalmonado, el exterior tiene tintes nacarados que le dan un aspecto frágil...





...pero resulta ser excelente como flor cortada, dura muchísimos más días en el rosal, o en el jarrón, que cualquier otra de su especie.



Resistente a plagas, ella solita se cura de cualquier ataque fúngico, por lo tanto su cultivo es fácil puesto que sólo hay que pararse a admirarla, apenas tiene necesidades...tolera cualquier tierra, los riegos normales, un poco de abono para que no flaquee y sol sin miedos.




Resulta ser igual de resistente a la lluvia que al sol de medio día, sólo la parada ivernal impide seguir disfrutando de sus rosas...




jueves, 27 de agosto de 2009

Austin


Esta vez me enamoré de un arbusto magnífico: Pat Austin
Este rosal tiene flores asombrosas. David Austin le puso nombre en honor a su esposa. Lo introdujo en España en 1995



Sus colores aparecen en su interior con una mezcla interesante: el cobre brillante y un ligero color más claro en el exterior de sus pétalos, pasando por el amarillo oro...es imposible confundirla con otra,...



Ahuecada y ligera, perfectamente pueden verse las distintas tonalidades de su interior con unos pétalos exquisitos que se mueven ligeramente con el viento.- Lo que le da un toque único dentro de las variedades de Austin...



Únicamente es sensible al calor, sus rosas se queman con los calores de Agosto, hay que procurarle sombra, pero es un espectáculo ver la cantidad de floraciones que repite, se comporta de forma inagotable porque cuando crees que la planta está agotada, te vuelve a sorprender con nuevas rosas llenando el jardín de luz y color...




Al igual que muchos Austin sus ramas son muy flexibles, y tienen tendencia a mirar hacia abajo, puede incluso necesitar algún tutor, sin embargo esta rosa no debería faltar en ningún jardín para poder admirar su belleza...


Su toque final es que está dotada de un agradable perfume.-